Presentación

Somos una Universidad en permanente construcción a partir de la recuperación respetuosa de saberes comunitarios en conjunción con aquellos saberes que nos han dado nuestra formación profesional y trabajo permanentes con comunidades campesinas e indígenas de nuestro país.
Somos una Universidad sin aulas, itinerante, que va a aquellos lugares donde se solicita información o formación para el desarrollo de capacidades humanas que permitan enfrentar los retos socio-ambientales y mejorar las condiciones de vida de manera autosustentable.
No buscamos el reconocimiento oficial sino el reconocimiento de las comunidades campesinas e indígenas con las cuales trabajamos.
Somos una Universidad NO-lucrativa donde las cuestiones logísticas se resuelven a partir de cuotas de recuperación de acuerdo con las posibilidades locales.
Desarrollamos las capacidades de la gente local a partir del uso sustentable de los cinco elementos naturales:Tierra, Agua, Aire, Sol y Eter.
Con ello, queremos devolverle la universalidad al ser humano como parte esencial de la naturaleza.
El objetivo de esta página es llegar, a través de la web, a todas aquellas personas que quieren o necesitan cambiar su vida por un modelo más económico y menos agresivo con el medio ambiente a través del uso de métodos y técnicas probadas en su eficiencia.
Por tanto, si éste es tu interés, seas y sean tus aportaciones a este blog, muy BIENVENIDOS.

A continuación, te presentamos una serie de temas que te ayudarán a construir un espacio vital más acorde con la naturaleza y la sociedad rural donde pienses establecer tu vivienda. Esperamos, sinceramente, sean de utilidad para tí y los tuyos.

El método participativo y sus técnicas:

En construcción...

a)Diagnóstico Situacional Local y Regional

80 herramientas para el desarrollo rural participativo

b)Comité de Investigación Agronómica Local

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia, ha desarrollado una técnica, basada en el método participativo, para que la gente local tome en sus manos la investigación de cualquier problema agrícola que deseen resolver.
El Comité de Investigación Agrícola Local (CIAL) pretende, con la ayuda de personas capacitadas provenientes de otros lugares, animar a los agricultores para que realicen su propia investigación agrícola y para que involucren en esa tarea a su comunidad. Este enfoque participativo es efectivo mientras el CIAL dé resultados útiles a su comunidad. La metodología está diseñada para que garantice una capacitación eficaz tanto para los agricultores como para las personas ajenas a esa comunidad pero que estén interesadas, y para que sea relevante a diferentes ámbitos institucionales y culturales.
Para que te documentes mejor en esta técnica participativa, consulta el siguiente enlace y baja las cartillas:
Cartillas para CIAL (Comités de Investigación Agrícola Local)

c)Escuelas de Campo

La técnica de Escuelas de Campo (EC o ECA's) fue desarrollada a mediados de la década de los años '80 en Filipinas ante la falta de técnicos de campo, por lo que se decidió formar facilitadores locales, previamente seleccionados, para que ellos multiplicaran la experiencia.
Esta técnica llevó a muchos países asiáticos a elevar enormemente la producción de arroz y a la reducción del hambre en la región.
Sin embargo, aunque en sus orígenes las ECA's estaban dirigidas al análisis y resolución de problemas relacionados con un cultivo en particular, con el tiempo esta técnica se ha diversificado y utilizado para el tratamiento de una variedad de temas, tanto productivos como medioambientales.
Ante su éxito, las ECA's fueron importadas y aplicadas por la mayoría de los países latinoamericanos a partir de la década de los '90 y la propia FAO ha escrito manuales espacializados para desarrollar esta técnica en temas tan concretos como el que presentamos a continuación.
Manual para la Capacitación de Trabajadores de Extensión y Agricultores - Alternativas al Bromuro de Metilo para la Fumigación de los Suelos
En México, entre 2001 y 2003, un grupo de camaradas aglutinados en la Red de Estudios para el Desarrollo Rural AC, desarrollamos un estilo propio de implementación de la técnica ECA cuyos resultados puedes leer en el siguiente enlace.
ECAs a la mexicana: facilitadores para la innovación tecnológica de la agricultura campesina.

d)Intercambio de saberes (Campesino a Campesino)

A decir de la FAO, el movimiento agroecológico de “campesino a campesino” ha nacido en
Cuba ya en los primeros años post-revolucionarios, cuando la ausencia de personas calificadas parecía un obstáculo por la implementación de planes rurales. Organizándose a través de los pocos técnicos de los sectores agrícolas y agropecuarios disponibles, los campesinos aprendieron algunas nociones de aplicar directamente en la cría y en la agricultura que veían transmita de “campesino a campesino” según un proyecto de difusión de los conocimientos agroecologicos entre los cultivadores realizado para los mismos campesinos.
Este movimiento se extendió rápidamente a Centroamérica y permanece vigente con encuentros regulares entre grupos campesinos de diferentes países.
Para que puedas saber más acerca de esta técnica basada en el método participativo, te recomendamos leer el libro que se encuentra en el siguiente enlace:
Campesino a Campesino

Estructuras de ferro-cemento para captación de agua de lluvia

Antecedentes

El ferrocemento apareció por primera vez a mediados del siglo XIX, por lo cual puede ser considerado como el antecedente del concreto armado.
Esta técnica constructiva antes de ser aplicada en la ingeniería y en la arquitectura, se utilizó para la construcción de barcos. El primero en utilizar el ferrocemeto fue Joseph Louis Lambot, quien construyó un bote con este material, debido a la flexibilidad y excepcional resistencia del mismo.
Vale la pena mencionar, que esta técnica fue olvidada durante mucho tiempo y no fue sino hasta la década de los cuarenta, cuando el arquitecto italiano Pier Luigi Nervi lo utilizó en la construcción de estructuras, en las que propuso soluciones elegantes y expresivas, pero principalmente innovadoras, tal es el caso de la cubierta de el Gran Salón para la Exposición de Turín [1948].

¿En qué consiste esta técnica?

Este sistema constructivo, consiste básicamente en la colocación de una serie de capas de tela metálica de diferentes tipos y varillas o barras de acero de distintos diámetros que se recubren con concreto. Estas estructuras o mallas metálicas se tejen o arman de tal modo que tengan la forma de la cubierta o estructura a construir, lo que permite obtener formas muy complejas.
Otra característica importante del ferrocemento, es que con él se pueden construir elementos prefabricados, tanto para proyectos de vivienda como para estructuras en muelles y puertos, tanto flotantes como submarinos. Además de la construcción de pequeñas embarcaciones y cualquier tipo de elementos decorativos, muebles y esculturas.

¿Qué materiales se utilizan?

Para las cubiertas de ferrocemento, se construye un tejido o esqueleto metálico, que por lo general está formado por varillas de los números 2, 3 ó 4, o bien con mallas electro soldadas.
El armado del esqueleto se complementa con varias capas de tela de gallinero fabricadas con alambres de calibre 20 y 22, aunque también se emplean los calibres 25 y 1. También es posible utilizar malla de metal desplegado de diferentes calibres, este dependerá siempre del resultado del cálculo estructural.
Para el mortero que recubrirá el tejido metálico, se emplea cualquier tipo de cemento, dependiendo de la aplicación de la estructura.

Ventajas.

El ferrocemento, para la construcción de cubiertas es una de las técnicas constructivas más económicas y funcionales, por lo que su aplicación presenta múltiples ventajas:

1. Para su construcción no se requiere de mano de obra especializada ni de herramientas sofisticadas,
2. Para las cubiertas de ferrocemento, pueden producirse piezas prefabricadas con procedimientos de construcción en serie o simplemente a pie de obra, sin requerir de instalaciones ni maquinaria pesada,
3. Los materiales que requiere pueden obtenerse prácticamente en cualquier lugar, pues son materiales básicos en la industria de la construcción –cemento, arena, varillas, malla metálica, etc.-,
4. Debido a que este sistema constructivo es impermeable, es ideal para la construcción de cubiertas,
5. Es un excelente aislante del sonido y,
6. Las piezas construidas con ferrocemento, pueden ser reparadas con facilidad y económicamente.

A pesar de las ventajas que presenta el uso del ferrocemento, ésta técnica es poco utilizada y conocida en Latinoamérica.
En otros países además de utilizarse para la construcción de vivienda, se aplica para la elaboración de pequeños navíos y yates, tal es el caso de Tailandia, la India y Estados Unidos, en donde se localiza una de las industrias más importantes: la North American Ferrocement Marine Association.

Para conocer los fundamentos científicos del ferrocemento aplicado a la construcción de estructuras para captación de agua de lluvia, te recomendamos consultar el siguiente documento: Captación de agua de lluvia y almacenamiento en tanques de ferrocemento.

A continuación, te presentamos la técnica del ferrocemento, en forma de videos, para que puedas darte una mejor idea de cómo se van construyendo dos tipos de estructuras: una enterrada y una sobre la superficie. La primera de 30 mil litros y la segunda de 7 mil 600 litros, aproximadamente.

Para ello, te recomendamos que vayas revisando los siguientes vínculos en forma ordenada:

Cisterna de ferrocemento para 30 mil lt de agua de lluvia (I)
Cisterna de ferrocemento para 30 mil lt de agua de lluvia (II)
Cisterna de ferrocemento para 30 mil lt de agua de lluvia (III)
Cisterna de ferrocemento para 30 mil lt de agua de lluvia (IV)
Cisterna de ferrocemento para 30 mil lt de agua de lluvia (V)
Cisterna de ferrocemento para 30 mil lt de agua de lluvia (VI)

Bio-digestores de ferrocemento

En construcción

Muros con tierra apisonada para vivienda

En construcción

Utilidad del bambú en la construcción de vivienda

En construcción

Lozas de ferrocemento para vivienda

En construcción

Composta de 18 días

La composta es un material proveniente de la degradación micro-biológica de residuos orgánicos, tanto de la vivienda como de las labores propias del campo, y sirve para mejorar la textura del suelo de cultivo, así como la cantidad de nutrientes que las plantas aprovechan para crecer y tener frutos.
Normalmente, una composta tarda, de 3 a 6 meses, en descomponer los residuos orgánicos, sin embargo, la composta que hoy te presentamos, reduce el tiempo de desintegración a sólo 18 días, gracias al uso de estiercol, que puede ser cualquier tipo de ganado: bovino, caprino, ovino o porcino, agregado en directa proporción a la cantidad de residuos orgánicos a compostear. Para ello, haz clik en el siguiente vínculo:

Composta de 18 días

Para obtener mayor información respecto a los procesos y tipos de compostaje, te recomendamos hacer clik en los siguientes vínculos:

Producción de composta doméstica
El mundo de la composta

Producción de lombricomposta

En construcción

Sistemas de irrigación por goteo, hechos en casa

En construcción

Micro-túneles para la producción de hortalizas

En construcción

Invernaderos sencillos

En construcción

Generadores de energía eólica

En construcción